[give_form id="1392"]
Andrómeda

Disciplina con amor.

Yessica Martínez Villegas – directora general fundación yo impulso talento A.C

La disciplina veo que es una forma de amor y es necesaria en la vida para poder alcanzar metas, los niños que son criados de esta forma aprenden a ser tolerantes a la frustración, desarrollan carácter y la capacidad de ser independientes y seguros de sí mismos.

En la actualidad se cree y lo he visto a lo largo de estos años dentro los beneficiarios de la fundación y en conferencias y más en pandemia que amar a los hijos es darles todo lo que necesitan y quieren, sin límite alguno para que no vayan a sufrir. La verdad es que cuando no se les ponen límites a los hijos, lo que se crea son niños débiles de carácter y dependientes, o bien, pequeños controladores.

Algunas veces he visto la sobreprotección de las madres, padres, cuidadores, abuelitos o tutores a los niños no poniendo límites. Los niños deben aprender que cuando hacen algo incorrecto, habrá consecuencias negativas y de esta forma aprenden a diferenciar entre lo que está bien y lo que está mal.

Es importante estar consciente de que el disciplinar a un hijo no es gritarle o pegarle. La disciplina va de la mano con el amor y el respeto. Dicho amor nunca debe ser condicionado por una conducta. Esto puede crear en el pequeño una profunda inseguridad y un fuerte sentimiento de inadaptación.

Cuando se disciplina a un hijo se le están brindando las herramientas para la vida; a través de la misma se enseñan la perseverancia, la constancia, la voluntad y el respeto. Un pequeño que es criado con amor y disciplina, aprende a alcanzar sus metas, es un niño respetuoso y perseverante, feliz, con una autoestima saludable y seguro de sí mismo.

La clave es usar métodos como las reglas, acción reparadora en caso de incumplimiento de reglas y consecuencias, generar hábitos y rutinas, decirles a los niños que deben hacer y cuando hacerlos. Darle una recompensa cuando la regla es hecha la cual no recomiendo mucho sean cosas materiales, sino que alguna recompensa que pueda desarrollarse en familia, porque así dejamos recuerdos en ellos.

Ejemplo: si no recoges tu plato y lo lavas, la consecuencia será lavar el de todos al siguiente día, y como recompensa de hacerlo en un tiempo definido es elegir el postre favorito que se hará el fin de semana.

Deben aprender mediante el ensayo y error a colaborar con su familia y su entorno   en los que se integran, sabiendo que son valiosos desde la infancia, sintiéndose valorados y escuchados. Un niño que no respeta, no cumple deberes y no se esfuerza, crecerá y será un adulto desafiante, rebelde e irresponsable

Debemos acompañar su crecimiento con firmeza, amor y paciencia, pero no desde la imposición ni el castigo.

“El niño que se valora a sí mismo y confía en su capacidad puede verse como una persona capaz de mejorar y ofrecer lo mejor de sí mismo a los demás”

 

Red Andrómeda
Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Similar Posts

El arte y Entretenimiento como medio de estímulo cultural.
El arte y Entretenimiento como medio de estímulo cultural.

El arte y Entretenimiento como medio de estímulo cultural.Lic. José Alejandro Rivas JuárezTesorero y Gestor de Imagen

Incidencia política de las Asociaciones Civiles
Incidencia política de las Asociaciones Civiles

Autor: Juan Antonio Maruri Jiménez Las Organizaciones de la Sociedad Civil en México son constituidas y sostenidas en

La importancia del acceso a la educación sexual para las juventudes Méxicanas
La importancia del acceso a la educación sexual para las juventudes Méxicanas

Autor: Tadeo Efraín Flores Olvera Buscando una mejor aproximación al tema, comenzaré este texto con algunos datos dur

Bottom Image