[give_form id="1392"]
Andrómeda

Artículo Prevención es acción estrategias de atención a las personas con discapacidad.

Avanzando
Artículo Escrito por la Lic. Silvia Méndez.

LIC. SILVIA MARLENE FRIDA MENDEZ CORONEL
Resumen A través de la historia las personas con
discapacidad y las organizaciones que las representan han
luchado por el reconocimiento de sus derechos como seres
humanos con el fin de recibir un trato digno. Por lo que es
importante expandir información sobre la atención que se
debe considerar para atender a las personas que presentan
una discapacidad, se reconocen como un ser humano que
tiene derechos e igualdad de oportunidades que las demás
personas, en todos los ámbitos de la vida social. En el presente escrito se hace un
análisis sobre algunas estrategias para brindar una atención de equidad e igualdad
considerando las necesidades de cada individuo y disminuyendo posibles barreras
a las que se estén enfrentando.
Introduccion En los últimos años se viene trabajando
arduamente entorno a la reflexión de los derechos humanos
de las personas con discapacidad, como un individuo sujeto
de derechos y obligaciones con igualdad de oportunidades
y participación social.
Este artículo es producto del proceso de investigación teórica sobre los conceptos y
estrategias para atender a las personas con discapacidad.
En el artículo 41 de la Ley General de Educación define que “la educación especial
tiene como propósito identificar, prevenir y eliminar las barreras que limitan el
aprendizaje y la participación plena y efectiva en la sociedad de las personas con
discapacidad, con dificultades severas de aprendizaje, de conducta o de
comunicación, así como de aquellas con aptitudes sobresalientes”. Se invita a la
comunidad escolar, social, familiar y asociaciones a poner en práctica en los
diferentes contextos las estrategias que se sugieren en este artículo con el fin de
promover una sociedad inclusiva de acuerdo a la ley general de Educación.
Licenciada en educación
especial área de atención
motriz egresada de la
escuela normal de
Ecatepec.
missmarbook
Missmar book
Según la OMS la discapacidad es una
condición del ser humano que de forma
general, abarca las deficiencias,
limitaciones de actividad y restricciones
de participación de una persona.
Las deficiencias son problemas que
afectan a una estructura o función
corporal.
Las limitaciones de la actividad son
dificultades para ejecutar acciones o
tareas.
Términos que han perdido vigencia:
•Personas con capacidades diferentes o
especiales •Discapacitados •Inválidos
•Disminuidos •Personas especiales •Niños
especiales •Deficiente •Enfermito •Malito
•Incapacitados •Personas diferentes
•Angelitos
Términos correctos y actuales:
Persona con discapacidad
Estrategias de intervención para
personas con discapacidad auditiva
pérdida total
Hablarle de frente colocándose a su
misma altura y manteniendo contacto
visual siendo expresivo pero sin exagerar
ni gesticular en exceso.
Utilizar sistemas alternativos o
aumentativos (lingüísticos y de otro tipo)
de acuerdo a las posibilidades de la
persona con discapacidad auditiva:
 Gesto, mímica
 Lengua de señas
 Lectura labiofacial
 Lenguaje grafico
Estrategias de intervención para
personas con discapacidad auditiva
pérdida parcial
.
 Mantener un tono de voz
estable
 Aplicar un lenguaje total en
actividades de conversación.
 Utilizar apoyos gráficos para
ejemplificar conceptos y
mejorar la comprensión
Estrategias de intervención para
personas con discapacidad visual
pérdida total

 Precisar el lenguaje evitando hacer
uso de palabras como: “aquí”,
“allá” “este”, “ese”, etc…
 Explicar el contexto en el que se
encuentran.
 Utilizar un sistema alterno de
comunicación Sistema
Braille
 Presentar portadores de textos en
realce con pintura textil, resistol,
etc..
 Uso de recursos (bastón) para
desplazarse trabajando con
estrategias de orientación y
movilidad.
Estrategias de intervención para
personas con debilidad visual
 Utilizar libros o cuadernillos
impresos con letras grandes o ampliar en
fotocopias.
 Usar colores que resalten letras
 Usar materiales multisensoriales
y con diferentes tamaños para que
repasen las letras
Es la pérdida total para escuchar (sordera)
Usan la visión y la lengua de señas como
principal vía de comunicación.
Parcial (hipoacusia, debilidad auditiva) de
la habilidad para escuchar.
Se puede adquirir habilidades de
comunicación de forma oral con el apoyo
de aparatos auditivos o implantes.
Términos que han perdido vigencia:
•Sordomudo
•Hipoacústico
•Sordito (todos los diminutivos)
Términos correctos y actuales:
· Persona con discapacidad auditiva ·
Persona con hipoacusia
Persona sorda
Es una condición que afecta
directamente la percepción de imágenes
en forma total o parcial cuando existe una
disminución significativa de la agudeza
visual aun con el uso de lentes, o bien, una
disminución significativa del campo visual.
Clasificación:
Profunda, severa y moderada
Términos que han perdido vigencia:
•Invidente
•Cieguito (todos los diminutivos)
•No vidente
•Corto de vista
Términos correctos y actuales:
· Persona con discapacidad visual
·Persona con baja visión
Persona ciega
Conclusiones
La Convención de Derechos Humanos
para las Personas con Discapacidad y la
Ley Estatutaria 1618 de 2013, constituyen
el principal referente teórico y normativo
Internacional y nacional en la definición
del concepto de discapacidad a partir
del enfoque de derechos. Con estas
normas se obliga a examinar la situación
de cada persona con discapacidad o en
situación de debilidad manifiesta no de
forma genérica, sino en el contexto
personal, social y cultural de cada
individuo, atendiendo a los rasgos
singulares de la persona y del entorno.
Referencias bibliográficas
Angelica LeticiaCardona, Lourdes Margaritas,Arambula, Gabriela
María Vallarta. (2005). Estrategias de atención para las diferentes
discapacidades Manual para padres y maestros . México,
Argentina,España,Colombia,Puerto Rico, Venezuela: Editorial trillas
Compilación Josefina Lobera Gracida Texto Marta Elena Ramírez
Moguel Diseño Bruno Contreras. (Primera edición: 2010).
Discapacidad visual Guía didáctica para la inclusión en educación
inicial y básica. México, D.F.: Discapacidad visual Guía didáctica
para la inclusión en educación inicial y básica
Secretaría de Educación Pública Otto Granados Roldán
Subsecretaría de Educación Básica Javier Treviño Cantú Dirección
General de Desarrollo Curricular Elisa Bonilla Rius . (Primera edición,
2018 ). Estrategia de equidad e inclusión en la educación básica:
para alumnos con discapacidad, aptitudes sobresalientes y
dificultades severas de aprendizaje, conducta o comunicación.
México : SEP.

Lic.Jaqueline Corvera Mondragon.
Red Andrómeda
Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Similar Posts

El arte y Entretenimiento como medio de estímulo cultural.
El arte y Entretenimiento como medio de estímulo cultural.

El arte y Entretenimiento como medio de estímulo cultural.Lic. José Alejandro Rivas JuárezTesorero y Gestor de Imagen

Disciplina con amor.
Disciplina con amor.

Yessica Martínez Villegas – directora general fundación yo impulso talento A.C La disciplina veo que es una form

Incidencia política de las Asociaciones Civiles
Incidencia política de las Asociaciones Civiles

Autor: Juan Antonio Maruri Jiménez Las Organizaciones de la Sociedad Civil en México son constituidas y sostenidas en

Bottom Image